-
La Montaña Rusa 25.2025. Especial Al Foster.
La Montaña Rusa 25.2025. Especial Al Foster. Parte 1 (1964 – 1977).
Repasamos en este Especial Monográfico la trayectoria y música del batería Al Foster que nos ha dejado recientemente y que cobró prestigio por acompañar a Miles Davis en la mayor parte de sus aventuras en los años 70 y 80.
A lo largo de más de 6 horas de música, daremos una mirada a la mayoría de los maravillosos álbumes de su etapa con Miles Davis, a tantos otros extraídos de su infinita lista de colaboraciones, así como a su breve experiencia como líder.
En esta primera parte repasaremos los inicios del batería, el reclutamiento por parte de Miles Davis allá por 1972 y su primera etapa trabajando juntos, hasta el retiro de Miles Davis a mediados de los 70.
La Montaña Rusa 25.2025. Especial Al Foster. Parte 2 (1978 – 1987)
Segunda parte del Especial Monográfico dedicado al batería Al Foster donde recorreremos sus primeros álbumes como líder y a la vez, el comienzo de diferentes colaboraciones, la más destacada junto a McCoy Tyner, en ausencia de Miles Davis que se recupera física y mentalmente en su retiro, entre 1975 y 1981, provocado por el exceso de trabajo y el uso y abuso de las drogas.
Finalmente en 1981 Miles Davis vuelve a la escena musical y contará con Al Foster en su vuelta, completamente renovado y sano. La colaboración durará unos cuantos álbumes en los 80 hasta que el batería decide continuar su propio camino, lejos del abrigo del universo Davis.
Al Foster seguirá trabajando sin parar a lo largo de los siguientes años, en multitud de proyectos entre los que destacaremos sus colaboraciones con Masabumi Kikuchi, Joe Henderson, Art Pepper, con el ya mencionado McCoy Tyner y también al lado de Randy Brecker.
La Montaña Rusa 25.2025. Especial Al Foster. Parte 3 y final (1988 – 2024).
Tercera parte y final del Especial Monográfico dedicado a la trayectoria del gran Al Foster, en la que repasaremos la etapa final de su carrera, desde 1988 hasta el 2024, escuchando estupendas colaboraciones con músicos como David Kikoski, Eddie Gomez, Michel Petrucciani, Roy Hargrove, Dave Liebman y Richie Beirat y Quest, de nuevo junto a McCoy Tyner, con Michael Stern, los Scolohofo de Joe Lovano, John Scofield y Dave Holland, Bruce Barth y su trío, Charlie Haden y Joe Henderson, Jorge Rossy y su estupendo Vibes Quintet, su último álbum grabado como líder, Reflections de 2022 y su último trabajo junto a Peter Bernstein, Brad Mehldau y Vicente Archer, Better Angels del 2024, con el que cerraremos este repaso a la trayectoria y música de uno de los grandes.
Muchas gracias por tanto y tan bueno Mr. Foster!
-
La Montaña Rusa. Episodio 47.2024. Especial Roy Haynes.
En este número 47.2024 celebraremos la obra y extensa trayectoria del gran Roy Haynes que nos ha dejado recientemente a la edad de 99 años. A lo largo de más de 4 horas de música, intentaremos abarcar lo inabarcable, la obra de un músico que ha recorrido prácticamente toda la historia del Jazz, desde el Swing hasta nuestros días, al lado de los más grandes y siendo, sin duda, uno de los grandes maestros de la batería Jazz. Muchas gracias por tanto y tan bueno, Mr. Haynes.
-
La Montaña Rusa 39.2022. Kevin Hays / Ben Street / Billy Hart. Scott Reeves Quintet. Bill Evans. Feliu Gasull. Dave Holland. Martin Fabricius Trio.
Número 39 de este año 2022 que comenzamos con nuestra portada, las estupendas Smoke Sessions, firmadas como All Things Are por Kevin Hays, Ben Street and Billy Hart, publicadas en 2021. También escuchamos lo último del trombonista Scott Reeves y su Quintet, en The Alchemist, que vio la luz en 2021. Nuestro Clásico de la Semana fue de nuevo el gran Bill Evans, esta vez con Symbiosis, publicado en 1974 junto a su trío y el arreglista y director Claus Ogerman. En Jazz en Español, recibimos el nuevo trabajo del guitarrista y compositor Feliu Gasull, Pit Roig, de este 2022. Después disfrutamos de uno de los últimos proyectos del gran Dave Holland, Another Land, de lo mejorcito del 2021 y cerraremos con un adelanto del nuevo trabajo, que se publicará este diciembre, del vibrafonista Martin Fabricius y su Trio, New World. A disfrutarla!